JUSTIFICACIÓN: 
Esta actividad está creada para que el resto de alumnos del centro, conozcan las situaciones y dificultades en que se encuentra una persona sorda en la sociedad. Ya que el resto del centro debe conocerlas para así conseguir una autentica y correcta integración de todo el alumnado. 
Ésta se realiza a través de una obra de teatro, en la cual alumnos oyentes y no, interpretan las dificultades de una persona sorda en la sociedad. Para ello utilizan tanto el lenguaje oral como el de signos. Entre todos los alumnos, elaborarán el guión sobre las mayores dificultades que desean resaltar, haciendo que los oyentes que la vean, tomen conciencia de lo complicado que es el desarrollo social de los deficientes auditivos.
CENTRO: 
Centro ordinario, de educación primaria. (Aula de integración)
DESTINATARIOS: 
Alumnado y profesorado del centro, aunque cabe la posibilidad de representarla en otros centros.
OBJETIVOS: 
-          Integrar a las personas sordas.
-          Conocer los problemas que presenta la sociedad para ellos.
-          Mejorar las relaciones entre oyentes y no oyentes.
-          Dar a conocer la forma de comunicación de las personas sordas.
METODOLOGÍA:
            Los alumnos decidirán que tema van a representar, además del guión, el escenario y el decorado. Lo harán en grupos, donde cada uno se encargará de una de las partes (un día en la vida de un deficiente auditivo, con sus tareas diarias, los diálogos y cada uno de los lugares donde se desarrolla).
CONTENIDOS: 
-          Integración de las personas sordas.
-          Conocimiento de los problemas que presenta la sociedad para ellos.
-          Mejora de las relaciones entre oyentes y no oyentes.
-     Fomentación de la forma de comunicación de las personas sordas
RECURSOS: 
Materiales:
-          Todo tipo de materiales de papelería para la elaboración del  decorado (papel continuo, tijeras, rotuladores, pinturas, lápices,…)
-          Atrezo (muebles, objetos de decoración,…)
Humanos:
-          Un profesor/a de apoyo y otro de Audición y Lenguaje.
-          Colaboración de las familias.
SILVIA PENALVA ALBEROLA – BERTA HURTADO TARRIÑO

No hay comentarios:
Publicar un comentario